Presidencia de la Nación

Salud Mental, Derechos Humanos y Memoria

Te contamos cuáles fueron los últimos testimonios recopilados para el Fondo Documental “Salud Mental y Derechos Humanos”, iniciativa que lleva adelante el Archivo Nacional de la Memoria (ANM).

Este Fondo Documental tiene como objetivo la incorporación al acervo archivístico del ANM la palabra de profesionales y ex funcionarios que ayudaron a conformar las políticas de Salud Mental y Derechos Humanos del gobierno de Raúl Alfonsín.

Actualmente, se compone de nueve entrevistas audiovisuales que incorporan los testimonios en primera persona de médicos, terapeutas, asistentes sociales, integrantes de los organismos de Derechos Humanos y demás personas que contribuyeron en el armado de la red de asistencia destinada a los afectados directos del terrorismo de Estado en Argentina.

Te contamos quiénes fueron los últimos entrevistados:

Tatiana Sfiligoy (Ruarte-Britos)
Psicóloga. Fue junto a su hermana, la primera nieta recuperada en 1980 por Abuelas de Plaza de Mayo.
Actualmente, atiende las necesidades de las personas que realizan búsqueda de su verdadera identidad, trabajando en el registro de adopciones, en el Centro de Salud por el Derecho a la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo.

Vicente Galli
Graduado como médico psiquiatra, psicoanalista (UBA). miembro titular y fundador de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis e integrante de la Comisión de Doctorado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Fue Director Nacional de Salud Mental durante la presidencia de Raúl Alfonsín, entre 1984 y 1989.

Miguel Vayo
Médico especialista en Psiquiatría (UBA). Uno de los pilares latinoamericanos las temáticas de instituciones psiquiátricas, enfermedad mental, adicciones y comunidades terapéuticas, llevando a cabo disquisiciones teóricas originales y experiencias creativas en el abordaje del paciente mental.
En 1984, en pleno proceso de democratización del país, ideó una experiencia alternativa en salud orientada por lo principios de la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS), que buscaba la transformación de la demanda en los servicios tradicionales y reorganizar el ingreso al sistema de salud.

Germán García
Autor de novelas, ensayos literarios y libros sobre psicoanálisis y cultura. Discípulo de Oscar Masotta e impulsor de diversos proyectos en el campo del psicoanálisis.
Autor de la obra “Nanina”, prohibida en 1968 por la dictadura de Onganía.

Eva Giberti
Ciudadana ilustre de Buenos Aires. Psicóloga, psicoanalista, asistente social y profesora universitaria, Giberti ha ocupado toda su vida profesional en desarrollar teoría, praxis y difusión sobre la mujer y los estudios de género.
Actualmente, coordina el Programa “Las Víctimas Contra Las Violencias” del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que tiene por objetivo la atención en urgencia y emergencia a víctimas de violencia familiar y sexual, buscando su posicionamiento activo y la no revictimización.

**Los Fondos Documentales del ANM se encuentran disponibles para la consulta pública. Para más información, ingresá aquí

Scroll hacia arriba