Presidencia de la Nación

Lactancia materna: Fundamento de vida

Del 01 al 07 de agosto, se celebra la semana mundial de la lactancia materna, establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, para proteger, fomentar y apoyar la importancia de la lactancia para madres y bebés.

La leche materna es el mejor alimento y el más completo que puede recibir el recién nacido. No sólo contiene todos los nutrientes y factores de protección que el bebé necesita, sino que es en sí misma un tejido vivo, incomparable con cualquier fórmula de leche artificial.

Siempre que sea posible, todos los bebés deben recibir la leche de su mamá desde la primera hora de vida, ya que es fundamental para su crecimiento y desarrollo. Por esta razón, la OMS recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad y hasta los dos años o más, con el agregado de alimentos adecuados para la edad de niños y niñas.

¿Cuáles son los beneficios de la lactancia materna?

• Favorece el vínculo madre-bebé.
• Mejora la autoestima de la madre.
• Disminuye la depresión post parto.
• Favorece el desarrollo psicomotor, emocional y social del bebé.
• Disminuye el riesgo de desnutrición infantil.
• Disminuye el riesgo de alergias e infecciones respiratorias y digestivas en el bebé.

¿Qué es la “lactancia a demanda”?

Significa que se debe alimentar al bebé cada vez que lo pide, durante el día y la noche.
No hay que esperar a que el bebé llore para amamantarlo; el infante lo indicará chupándose el dedo o moviéndose mucho.

¿Cómo se puede favorecer la lactancia?

• Es fundamental que la madre esté motivada y tranquila; y el bebé, sostenido y seguro.

Hay distintas posiciones para amamantar y siempre es conveniente:

• Que la mamá esté cómoda y con la espalda apoyada.
• Que el bebé sea llevado al pecho de la madre y no el pecho al bebé.
• Que la cabeza y cuerpo del bebé estén alineados con el abdomen de su mamá (“panza con panza”).
• Que todo el cuerpo del bebé quede sostenido en el regazo materno.
• Es importante mirar al bebé a los ojos. Favorece la relación madre/ hijo.

Promover la lactancia materna contribuye al desarrollo de niños y niñas capaces, seguros y emocionalmente estables.

Para más información sobre la protección de los derechos humanos en el embarazo, parto y nacimiento, ingresá aquí

Scroll hacia arriba