Presidencia de la Nación

Se restituyeron bienes culturales a Italia

Se trata de 450 monedas antiguas, de valor histórico y cultural, que habían ingresado al país de forma ilegal.

En una ceremonia presidida por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, el embajador de Italia en Argentina, Fabrizio Lucentini, con la participación del secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, y la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Liliana Barela, entre otras autoridades nacionales e italianas, se llevó a cabo la restitución de 450 monedas que habían llegado a la Argentina de forma ilegal en 2011. Las piezas fueron entregadas al embajador Lucentini en un acto en su sede diplomática, en la ciudad de Buenos Aires.

Leonardo Cifelli,secretario de Cultura de la Nación; Fabrizio Lucentini,embajador de Italia en Argentina;Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación; Mario Mettifogo, coronel vicecomandante del equipo tutela patrimonio cultural del Ministerio de Cultura de Italia
.
“Esta restitución es el resultado del arduo trabajo coordinado entre distintas instituciones y vamos a seguir avanzando en este sentido. El mensaje es claro, patrimonio que no haya sido adquirido legítimamente y es ingresado al país queda sometido a las leyes argentinas. Estamos muy contentos de haber finalmente llegado a esta instancia con el estado italiano”, dijo el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli.

“Nuestro país es un modelo en América Latina, la UNESCO lo ha tomado como modelo, porque contamos con esta Comisión específica que trabaja sobre el tráfico de bienes culturales, la cual también realiza un inmenso trabajo de capacitación”, expresó, por su parte, la secretaria de Patrimonio Cultural, Liliana Barela.

Las monedas habían sido secuestradas en 2011 en el aeropuerto internacional Ministro Pistarini por personal de la Aduana, cuando se intentó su ingreso de manera ilegal en nuestro país.

Con motivo del secuestro de este lote de bienes culturales se dio inicio a una actuación administrativa y se abrió una investigación. Se remitió una consulta al Departamento de Protección del Patrimonio Cultural -Policía Federal Argentina- (Interpol), para verificar la posible existencia de denuncia de robo u otro incidente ocurrido a nivel nacional e internacional relativo al material secuestrado. De esta consulta se recibió como respuesta –mediante Radiograma EX de Interpol Roma–, que del total de monedas secuestradas, 450 eran de interés cultural para Italia. Por lo cual, el país europeo solicitó su restitución.

Desde Italia, el material numismático fue estudiado por expertos a partir de fotografías y luego elaboraron un informe. La oficina de carabineros para la Protección del Patrimonio Cultural en Roma comunicó que las fotografías de los objetos numismáticos secuestrados habían sido cuidadosamente examinadas por el director de la Oficina Arqueológica en Roma, Fiorenzo Catalli, quien declaró que con excepción de 14 monedas (algunas de la Ciudad del Vaticano y otras de origen italiano pero sin interés histórico), “el resto de las monedas son genuinas, de una belleza rara vez encontrada (según la legislación italiana en relación con el patrimonio cultural) y provienen de Sicilia, sur de Italia”. También se solicitó que las monedas fueran guardadas y restituidas.

En consecuencia, en abril de 2021 la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) resolvió la restitución a Italia de las 450 monedas que tenían valor cultural, y en 2023 se solicitó la colaboración de la Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales del entonces Ministerio de Cultura de la Nación para dar inicio al proceso de restitución.

En ese proceso intervino el Comité de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales a cargo de Claudia Cabouli, directora de Bienes y Sitios Culturales de la Secretaría de Cultura de la Nación.

Scroll hacia arriba