Presidencia de la Nación

Se celebró una nueva edición del Consejo Federal de Discapacidad

Este miércoles 22 y jueves 23 de mayo se realizó la 99° asamblea ordinaria del COFEDIS, mediante la plataforma Zoom, con la presentación del tema central “Encuesta Nacional de Discapacidad”. Esta reunión convoca a los representantes de organismos gubernamentales y de organizaciones de la sociedad civil de las 24 jurisdicciones.

El director ejecutivo de la ANDIS, Dr. Diego Spagnuolo, dió la bienvenida a una nueva asamblea del Consejo Federal de Discapacidad y anunció la temática central de esta nueva edición sobre la “Encuesta Nacional de Discapacidad “a cargo de la directora nacional de Estadísticas Sociales y de Población del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Gladys Masse.

Rápidamente, tomo la palabra la directora nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, Romina Núñez quien, luego de saludar a cada una de las autoridades provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, presento el informe sobre la nueva ENDI.

“El objetivo del convenio vigente entre la Agencia Nacional de Discapacidad y el Instituto Nacional de Estadística y Censos es desarrollar una nueva Encuesta Nacional de Discapacidad (ENDI) y elaborar informes estadísticos entre ambos organismos”, detallo la Dra. Núñez y agregó que se acordó esta temática para el primer COFEDIS del año “para asegurar la participación y recolección de aportes de todas las regiones tanto de OG como ONG”.

Al mismo tiempo, aseguró que “los resultados y los aportes realizados durante la asamblea serán sistematizados” por el área de Estadística e Investigación Social ANDIS con la colaboración de la Dirección Nacional de Inclusión “para compartirlo con todas las regiones”.

Luego, la Dra. Gladys Margarita Masse compartió una presentación en PowerPoint sobre la metodología utilizada para recabar información sobre la población con discapacidad de la Argentina mediante encuestas dirigidas específicamente con personal capacitado para ello.

Por otro lado, también participaron del encuentro la directora de la Dirección de Información Educativa perteneciente a la Secretaría de Educación de la Nación, María Laura Alonso junto a Leandro Bottinelli, integrante de la Coordinación de Investigación Educativa brindando un informe sobre la actualidad de los chicos con discapacidad en las escuelas.

Durante esta primera asamblea del año, también se eligieron autoridades como la vicepresidencia del COFEDIS, la cual quedó a cargo del representante no gubernamental de Jujuy, Facundo Mota Córdoba; los representantes gubernamentales y no gubernamentales tanto ante el Fondo Nacional para la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad como ante el directorio del sistema de prestaciones básicas para personas con discapacidad y el representante no gubernamental suplente ante el comité técnico de perros guía o de asistencia.

Por último, los representantes gubernamentales provinciales brindaron sus informes sobre el estado de situación de cada una de las regiones y la Agencia Nacional de Discapacidad pormenorizó un informe sobre el estado en que se encuentra cada una de las direcciones nacionales que la conforman. Acto seguido, las provincias acercaron una serie de consultas puntuales que fueron respondidas por el director ejecutivo del ANDIS y presidente del Consejo, Dr. Spagnuolo en compañía de la Dra. Núñez.

Finalizando la 99° Asamblea, se acordó que en el próximo comité ejecutivo se determinará fecha, lugar, modalidad y temario de la próxima asamblea, que será la numero 100.

El Consejo Federal de Discapacidad es un espacio de diálogo y de planificación de políticas públicas, donde los representantes de organismos gubernamentales y de organizaciones de la sociedad civil de cada una de las provincias, tienen por objeto considerar a la temática de discapacidad como eje transversal de las líneas de acción de los gobiernos nacionales, provinciales y municipales.

Scroll hacia arriba