Presidencia de la Nación

Rondas sectoriales: se realizó el primer encuentro en Córdoba

Comenzaron los encuentros que se realizarán con los distintos sectores de las industrias culturales de todo el país.

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Nacional de Industrias Culturales, llevó adelante la primera ronda sectorial en la provincia de Córdoba, que contó con la participación de funcionarios/as y con más de 80 proyectos que trabajan activamente en la industria musical.

El encuentro se desarrolló en las instalaciones del teatro Platz de la Asociación Cultural Israelita de Córdoba, el cual recibió apoyo por parte del Ministerio de Cultura de la Nación para su recuperación y que prepara para su inminente reapertura.

Los y las representantes del Ministerio de Cultura se reunieron, en primera instancia, con más de 20 proyectos de la industria de la música, que participan del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), con el fin de evaluar el estado de situación sobre las rondas de negocios efectuadas en el pasado MICA 2023 y sus posteriores vinculaciones comerciales con el mercado interno. Además, con el objetivo de continuar potenciando al sector, se conversó acerca de la exportación regional, acentuando en la generación de nuevas acciones que generen oportunidades para los y las trabajadores/as del sector.

Con la presencia de Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura y Leandro Olocco, director del Teatro Municipal Comedia, los y las presentes recibieron a más de 60 proyectos de la economía cultural argentina, beneficiarios/as de los incentivos productivos Impulsar MICA, DesarrollAr y MANTA. Durante el encuentro, se pusieron en común las diversas miradas en torno al modelo de desarrollo sustentable y su efectiva implementación. Además, se analizó el contexto político actual, con la intención de problematizar los discursos de odio que circulan en torno a la eliminación de derechos y el desmantelamiento del Estado.

Las rondas sectoriales representan espacios de diálogo efectivos entre el sector público y privado, y son efectuadas con la intención de pensar conjuntamente el desarrollo de cada sector.

"Las rondas sectoriales son un espacio para el análisis, la reflexión y también para la construcción de la agenda del futuro. Camino al Congreso de Economía Cultural que realizaremos en el Centro Cultural Kirchner el 2 y 3 de noviembre pudimos recoger los aportes de distintos proyectos, inquietos también por los lineamientos estratégicos para el desarrollo de la economía cultural. Ese camino es el que estamos recorriendo y es el que estamos fortaleciendo con las distintas rondas, tanto MICA como MATRIA y MARCA, un camino para la construcción de un diagnóstico y también de un mapa de gestión de lineamientos estratégicos para el futuro de la economía cultural argentina", comentó Luis “Chino” Sanjurjo.

Scroll hacia arriba