Presidencia de la Nación

Realizamos un conversatorio virtual a 10 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario

En el décimo aniversario del momento en el que el Congreso Nacional reconoció los derechos civiles de las parejas de cualquier género que quieran contraer matrimonio, organizamos un conversatorio para recordar este histórico logro.

Recordamos la jornada histórica en la que Argentina se convirtió en el primer país de América Latina, y el décimo a nivel mundial, en aprobar por ley el Matrimonio Igualitario, a través de un encuentro de manera virtual coordinado junto a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).

Además de la ministra Elizabeth Gómez Alcorta, participaron del encuentro Horacio Pietragalla Corti, secretario de Derechos Humanos de la Nación; Victoria Donda, titular del INADI; María Rachid, titular del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de CABA; César Cigliutti, presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA); José María Di Bello, integrante del primer matrimonio entre personas del mismo sexo reconocido legalmente por la Argentina; y Norma Castillo, quien con Ramona “Cachita” Arévalo conformó en 2010 el primer matrimonio de lesbianas.

En su presentación, la ministra hizo referencia al carácter transformador de la normativa: “La sanción de esta ley hizo que la Argentina no sea la misma. Cada vez que se conquista, se amplía o se reconoce un derecho, hay un acto de reparación estatal”. A su vez, de cara al futuro, Gómez Alcorta sostuvo que “para seguir conquistando derechos se necesita la movilización del movimiento de mujeres y de la diversidad, y la decisión política. Nos esperan tiempos de victorias y de más conquistas”.

Por su parte, Victoria Donda destacó que el matrimonio igualitario “permitió empezar a ver a una parte de nuestra sociedad a la que no se la miraba ni tenía en cuenta”, mientras que Horacio Pietragalla Corti expresó: “Tenemos que llevar adelante una reparación histórica frente al martirio, la discriminación y todos los males de nuestros tiempos”.

Norma Castillo realizó un emotivo relato sobre su propia vida, el exilio, las cooperativas de vivienda y el amor junto a su pareja: “La sociedad trata de hacerte olvidar tu identidad. A mí me hicieron funcionar 100% heterosexual durante 35 años, y un día me di cuenta que cuando iba a las películas no era por Sinatra sino por Doris Day”. Por su parte, María Rachid describió el contexto político de la lucha por la ley al tiempo que José Di Bello recordó el acto de la promulgación de la ley y afirmó: “El matrimonio igualitario habilitó otras luchas. Hoy seguimos apostando a esta transformación social y cultural. Queremos derribar aquello que nos oprime”. César Cigliutti relató su recuerdo en la lucha hacia esta ley: “Arrancamos peleando por el amor, la igualdad y el respeto hace 36 años”.

Scroll hacia arriba