Presidencia de la Nación

Participamos de la XV Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer (RMAAM) del MERCOSUR

Durante el evento, la ministra Gómez Alcorta compartió el trabajo que estamos realizando durante la pandemia y manifestó la necesidad de seguir avanzando en la conquista de derechos de mujeres y diversidades.

El viernes pasado, la ministra Elizabeth Gómez Alcorta participó de la XV Reunión de Ministras y Altas Autoridades de la Mujer (RMAAM) del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) que se realizó de manera virtual. Con la presidencia pro tempore de Paraguay y la intervención de todos los países del bloque, el evento llevó el lema “Mujeres en el contexto de la pandemia COVID-19”. Representantes de ONU Mujeres, del Foro de Mujeres del MERCOSUR y del Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) estuvieron entre las disertantes como invitadas especiales.

En su intervención, Gómez Alcorta propuso avanzar en un Mercosur que incluya a todas las diversidades sexuales y de género. “Un Mercosur que desarrolle políticas públicas para desmantelar la matriz patriarcal característica de nuestra región”. Además, agregó: “Debemos sofisticar las agendas de trabajo y proyectar políticas contundentes para trabajar en pos de sociedades más justas e igualitarias”.

La ministra manifestó discrepancias en relación a algunas posturas que se sostuvieron durante la primera jornada del encuentro. A su vez, señaló la importancia de acercar posiciones para lograr un documento basado en consensos. Al respecto afirmó: “Es fundamental generar consensos y trabajar hacia la igualdad de los géneros, sin retrocesos en el reconocimiento de derechos de las mujeres y personas LGBTI+”.

Gómez Alcorta detalló las acciones tendientes a asegurar la transversalidad de la perspectiva de género en todas las políticas que se implementaron desde el Estado argentino a partir del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. También resaltó el impacto diferencial que tiene la pandemia sobre las mujeres y diversidades sexuales, remarcó la importancia de garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de los colectivos más vulnerables y recalcó la decisión de desarrollar una política de cuidados como herramienta de transformación de las desigualdades.

Por primera vez en la historia de la RMAAM no se alcanzó el consenso necesario para suscribir un documento en conjunto. Tras el agradecimiento al esfuerzo de los equipos técnicos de cada país, se pasó la presidencia pro tempore a Uruguay.

Por otro lado, el jueves participó en la primera jornada de este evento la subsecretaria Carolina Varsky. En representación del ministerio, acercó propuestas para seguir avanzando en la conquista de derechos de mujeres y diversidades.

Scroll hacia arriba