Presidencia de la Nación

ODS 16: Hacia sociedades pacíficas, justas e inclusivas

Actividad en el marco del Objetivo N° 16 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

La Dra. Gabriela Agosto, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales -organismo responsable de la coordinación, adaptación y seguimiento de la Agenda 2030 en Argentina-, participó de la primera jornada del encuentro "Reportando los avances hacia sociedades pacíficas, justas e inclusivas". Esta actividad se enmarcó el en el primer taller interministerial "Alianza Mundial para el Reporte del Progreso".

El taller, que contó con la presencia de autoridades y referentes de gobierno y organismos nacionales e internacionales, como así también de miembros del sector privado y la sociedad civil, estuvo organizado conjuntamente por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y PNUD Argentina (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo), con el apoyo del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, ONU Argentina, UNODC (Oficina de Nacional Unidas contra la Droga y el Delito) y UNESCO.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y del Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD, René Mauricio Valdés.

A continuación tuvo lugar el panel "Agenda 2030: Presentación del proceso de adaptación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Argentina", donde Gabriela Agosto brindó información acerca del enfoque transversal en la adaptación nacional de las metas del ODS 16 ("Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles"). Además, aportó datos sobre el proceso de adaptación e implementación de la Agenda y los ODS que se está llevando adelante a nivel nacional, provincial y local.

Durante el transcurso de la jornada, también se presentó el Informe Nacional Sobre Desarrollo Humano 2017 a cargo de Rubén Mercado, Director del INDH (Instituto Nacional de Derechos Humanos) y Economista Senior de PNUD Argentina, y Gabriela Catterberg, Directora del INDH - PNUD Argentina. Se hizo foco en la relevancia del ODS 16 para el logro de la Agenda 2030.

Luego, se repasaron prácticas de reporte a nivel mundial, regional, nacional y local sobre el ODS16 y SPIJ (Sistema Peruano de la Información Jurídica) en el marco general de presentación de informes de la Agenda 2030, donde se trabajó sobre la relación de las TIC con la Agenda, a cargo de Stefania Lapolla Cantoni, Analista de Informaciones del Centro Regional de Estudios sobre el Desarrollo de la Sociedad de la Información de UNESCO.

Más tarde se dialogó sobre el aprovechamiento de mecanismos existentes de reporte en Justicia y Derechos Humanos y la función de los datos, estadísticas y mecanismos oficiales e informales para el reporte del ODS16, con funcionarios de Costa Rica y Argentina y representantes de UNODC, Deloitte Argentina y Red Tap.

Por último se compartieron las experiencias de los proyectos Piloto de Monitoreo Nacional en Uruguay, México y El Salvador y la utilización de e-mecanismos para la construcción de instituciones más fuertes.

Scroll hacia arriba