Presidencia de la Nación

Nueva plataforma articula el trabajo elaborado por distintos sectores sobre el hábitat en Argentina

La subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Marina Klemensiewicz, y el subsecretario de Innovación Pública y Gobierno Abierto del Ministerio de Modernización, Rudi Borrmann, encabezaron hoy en Casa Rosada el lanzamiento de la “Plataforma Abierta Nacional del Hábitat”, que surge como resultado del primer año de trabajo de la Mesa de Diálogo conformada en el marco del II Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto impulsado por el Ministerio de Modernización de Argentina.

Desde http://panh.mininterior.gob.ar/ quienes trabajan y están interesados en las temáticas del hábitat pueden acceder a esta plataforma, que articula, potencia y visibiliza el trabajo elaborado a nivel nacional desde distintos sectores y, a su vez, promueve la investigación y la generación de conocimiento sobre el hábitat en Argentina.

"Esta plataforma nos da la posibilidad de que los ciudadanos se involucren. Creo que este es el desafío. Tenemos que lograr que cada argentino se sienta parte, que pueda controlar, que pueda ver cómo crecer su barrio. Esto no es una foto, es una película", describió Klemensiewicz y remarcó: "Tenemos un desafío muy grande nosotros como Ministerio del Interior y Rogelio Frigerio como ministro, somos responsables de que esto tenga una visión federal y que todos los gobiernos provinciales y locales se sientan parte de esta plataforma".

"Hoy asumimos este compromiso con la decisión por parte del ministro Frigerio de realmente federalizar esta plataforma, también trabajar con el Jefe de Gabinete para el objetivo que nos trazó el Presidente: dar un título y una tenencia a todos los que viven hoy en barrios populares", finalizó.

Por su parte, Borrmann felicitó "al equipo de trabajo que estuvo siguiendo cada paso, cada reunión en el largo proceso que es complejo, porque venimos de una cultura donde la colaboración no era muy ejercitada".

Participaron además como oradoras María de los Ángeles Ortíz, asesora de la Direccion Nacional de Protección de Derechos Humanos y Resolución de Conflictos de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación; y Mariana Barrera, Directora de Desarrollo Sostenible de la Subsecretaría de Hábitat y Desarrollo Humano.

La Mesa de Diálogo se reúne mensualmente en las oficinas de la SsHyDH con una agenda de trabajo socializada y consensuada previamente, y tiene como fin establecer un espacio de articulación donde actores de la academia, la sociedad civil, y los distintos niveles de gobierno involucrados en las temáticas del hábitat se encuentren sobre las bases de la transparencia, la participación, el federalismo y el largo plazo.

Durante 2016 participaron de la Mesa de Diálogo siete áreas del gobierno Nacional, seis gobiernos provinciales, quince gobiernos locales, y doce Organizaciones de la Sociedad Civil, como Alianza Internacional de Habitantes; Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia – ACIJ; Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU); FEDEVI; Fundación Pro Vivienda Social; Hábitat para la Humanidad Argentina; Maestría "Hábitat y pobreza urbana en América Latina" (FADU – UBA); Maestría en Economía Urbana (Universidad Torcuato Di Tella); Programa Interdisciplinario sobre Desarrollo Humano e Inclusión Social (UCA); Universidad Nacional General Sarmiento; Vivienda Digna - Fundación Sagrada Familia; y Wingu.

Scroll hacia arriba