Presidencia de la Nación

Mesa de Trabajo sobre Medición de Impacto del Sistema Adversarial

En el marco del proceso de Implementación del Código Procesal Penal Federal, la Subsecretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia organizó una Mesa de Trabajo sobre la medición del impacto del sistema acusatorio en la justicia federal, que contó con el auspicio de la Embajada Británica.

Ante representantes de la Cámara Federal de Casación Penal, del Ministerio Público Fiscal, del Ministerio Público de la Defensa, del Ministerio de Seguridad y organizaciones de la sociedad civil, la directora del Instituto de Estudios Judiciales del University College de Londres, Cheryl Thomas, compartió su experiencia como especialista en sistema adversarial en el Reino Unido.

El subsecretario de Política Criminal, Alberto Nanzer, fue el moderador del encuentro y destacó la importancia de evaluar la marcha del sistema acusatorio, que ayudará a mejorar la celeridad de los juicios y a revertir los bajos índices de confianza en la justicia que tiene la ciudadanía.

“Evaluar el impacto que va a tener este sistema es un enorme desafío. Estoy impresionada por la velocidad y el compromiso de las personas involucradas en este proceso”, sostuvo Cheryl Thomas al tiempo que aconsejó identificar los problemas que afronta la justicia federal, acordar cómo recolectar datos para simplificar las evaluaciones y tener reglas de procedimiento penal claras, entre otras cuestiones.

Participaron de la mesa María Lopez Alducín por la Cámara de Casación Penal; Javier Lancestremere y Mauro Lopardo por el Ministerio Público de la Defensa; Ignacio Boeri por el Ministerio Público Fiscal; Germán Pugnaloni por el Ministerio de Seguridad; Nora Luzzi por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Lara Manovil y Constanza Galli por la Embajada Británica; Santiago Quian Zavalia, Laura Roteta y Martín Bohmer por el UCL-Inner Temple Adversarial Skills Development Project; Aldana Romano y Sidonie Porterie por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP); Marcelo Aebi, profesor de Criminología en la Universidad de Lausana, Suiza; y los jueces federales Alejandro Cabral y Gustavo Villanueva.

La semana pasada, el ministro Cúneo Libarona agradeció el apoyo de la Embajada Británica en la capacitación de fiscales y jueces federales al participar de la 33° sesión de la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal de las Naciones Unidas. Posteriormente, se reunió con la directora de Cooperación Internacional para el Cumplimiento de la Ley del Reino Unido, Emma Gibbons, con quien conversó sobre la importancia del intercambio de antecedentes penales y datos biométricos para la prevención e investigación de delitos.

Scroll hacia arriba