Presidencia de la Nación

Gómez Alcorta y Arroyo presentaron la Campaña Nacional “Cuidar en Igualdad” a equipos territoriales del Ministerio de Desarrollo Social

El encuentro se dio en el marco de las Rondas de Sensibilización sobre la Campaña Nacional que alcanzarán a todos los organismos para trabajar en una agenda de cuidados conjunta.

Esta mañana, la ministra Elizabeth Gómez Alcorta y el ministro Daniel Arroyo encabezaron un encuentro con funcionarixs y equipos territoriales del Ministerio de Desarrollo Social para abordar la agenda de cuidados con perspectiva de género. La actividad se inscribe en las Rondas de Sensibilización que estamos realizando con todos los organismos nacionales en el marco de la Campaña Nacional “Cuidar en Igualdad”.

Al inicio de su exposición, Gómez Alcorta aseguró que “la organización social del cuidado en Argentina es injusta” y explicó que ante la falta de una oferta de provisión pública amplia de servicios, el cuidado recae principalmente sobre los hogares y, dentro de ellos, sobre las mujeres.

Según los últimos datos oficiales, las mujeres pasan, en promedio, casi seis horas por día haciendo trabajo de cuidado no remunerado entre tareas domésticas, cuidado de dependientes y apoyo escolar mientras que los varones dedican solo dos horas diarias. Las mujeres de menores ingresos, por su parte, dedican ocho horas diarias al trabajo de cuidado no remunerado, mientras que las mujeres con mayores recursos dedican solo tres.

“La economía popular con la que ustedes trabajan a diario sostiene el cuidado en muchísimos barrios, armando estrategias de cuidado colectivo, voluntario y comunitario donde no las hay”, señaló. En ese contexto, expresó: “Una de las cosas más interesantes que tiene hablar de estos vínculos de provisión de cuidados es que muestran lo interdependientes que somos. Para nuestro Ministerio, trabajar en una agenda de cuidados no es solo un tema de política de género sino de justicia social, es una agenda política y económica”.

Por último, y en relación al trabajo de la Mesa Interministerial de Cuidados, Gómez Alcorta resaltó: “Quienes han brindado esos cuidados históricamente son las mujeres en toda su diversidad: las amas de casas, las trabajadoras comunitarias y de la economía popular, las de casas particulares con ‘doble jornada de cuidado’, aquellas que trabajan fuera y llegan y trabajan de cuidar en su hogar”.

Por su parte, Arroyo señaló: La economía del cuidado es uno de los cinco sectores productivos que entendemos como fundamentales para la generación de trabajo y para mover la economía de abajo hacia arriba. Por eso, es muy significativa esta campaña impulsada por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y nos marca la necesidad de transformar esta realidad en políticas públicas”.

El ministro también remarcó que “el desafío que implica generar sistema de cuidados equitativo, sostenido y de forma masiva en todo el país” y agradeció a la ministra Gómez Alcorta por la posibilidad de comenzar esta línea de trabajo entre ambos ministerios.

Las Rondas de Sensibilización son una instancia previa a los “Parlamentos Territoriales de la Campaña Cuidar en Igualdad. Necesidad, derecho y trabajo” que realizaremos en todo el país para promover el debate sobre los trabajos de cuidado, su actual organización social, relevar las necesidades y demandas locales y reflexionar sobre la distribución de estas prácticas.

Participaron de la actividad, además, funcionarixs de las Secretarías, Subsecretarías, Direcciones, Coordinaciones y responsables territoriales del Ministerio de Desarrollo Social de Nación que participarán de los Parlamentos Territoriales que realizaremos en el marco de la campaña.

Scroll hacia arriba