Presidencia de la Nación

Firma de convenio entre COFECyT e INTI

A través del mismo se consolida el apoyo de cooperación recíproco en proyectos y acciones científicas y socio-culturales que vienen realizando en conjunto ambas instituciones.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT), firmó con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), un convenio de cooperación para la realización conjunta de actividades, intercambio de
información y de conocimientos que contribuyan al cumplimiento de sus respectivos objetivos.

El convenio tiene el objetivo de brindar apoyo recíproco para la cooperación y desarrollo de proyectos y acciones en materia técnica y científica; servirá para el aprovechamiento mutuo de las capacidades científicas, tecnológicas y socio-culturales, como así también la experiencia adquirida en sus respectivos campos de actuación.

Participaron de la firma del convenio, el presidente del INTI, Ing. Javier Ibañez y el subsecretario de Federalización de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Productiva y titular del COFECyT, Dr. Tomás Ameigeiras. También estuvieron presentes por el INTI, la directora del Centro de Investigación y Desarrollo en Diseño Industrial, Raquel Ariza; la directora del Centro INTI-Textiles, Karen Zander; mientras que por el Consejo Federal asistieron, la Lic. Silvina Papasaragas, coordinadora del Programa Federal Fábrica, Diseño e Innovación y la C.P.N. Romina Ochoa.

El COFECyT, a través del Programa Fábrica, Diseño e Innovación y el Programa de Soluciones Federales de Diseño, y el INTI generan de esta manera un espacio interinstitucional sectorial, en el cual dinamizar proyectos de interés común. A su vez, se acuerdan Planes de Trabajo específicos, identificando los conocimientos y experiencias a potenciar en cada caso y señalando los recursos necesarios y disponibles para alcanzar los objetivos propuestos.

Articulación Institucional

El Consejo Federal de Ciencia y Tecnología trabaja de modo articulado con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial en diversos proyectos de ciencia, tecnología e innovación productiva tanto como beneficiario como en los roles de asesor y consultor por medio de sus equipos técnicos.

En la actualidad, el INTI participa de cuatro proyectos en calidad de beneficiario en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Corrientes y Mendoza.

En la provincia de Santa Fe a través de la línea PFIP-ESPRO se busca desarrollar soluciones tecnológicas para optimizar el rendimiento de la producción láctea de las Pymes de la provincia a través del estudio de los componentes y propiedades de la leche.

Otro proyecto, financiado por la misma línea en la provincia de Buenos Aires, tiene por objetivo desarrollar un sistema de forja computarizado que mejore la competitividad de las empresas metalmecánicas de la provincia y transfiera tecnologías al sector industrial.

Financiado por la línea PFIP, un proyecto en la provincia de Corrientes busca potenciar la competitividad en la producción primaria de arroz de la región a través de la cuantificación de arsénico tomando los estándares de la Organización Mundial de la Salud.

Por último, en la provincia de Mendoza, un proyecto específico de bioeconomía tiene como objetivo valorizar los residuos agroindustriales con el propósito de desarrollar ingredientes proteicos hidrolizados que puedan aplicarse en la industria de alimentos balanceados.

Proyectos del Programa Fábrica Diseño e Innovación y el INTI

Como resultado de la articulación institucional entre el COFECyT, a través del Programa Federal Fábrica, Diseño e Innovación y el INTI se realizaron los siguientes proyectos:

Proyecto Materiales Heterogéneos – La Selección (Feria Puro Diseño)

Diseño obtenido: tipología tradicional poncho.

En conjunto con INTI Textiles y el Observatorio de Tendencias INTI se combinaron técnicas de tejido tradicionales y la impresión 3D, para dar como resultado una pieza única a partir del escaneo de un usuario en combinación con un trabajo de ergonomía. El principal aporte es la investigación de las técnicas combinadas y sus posibilidades; las mismas podrán ser replicados por quien lo solicite.

Proyecto Mochilas Vinílicas

Diseño obtenido: mochila escolar.

A partir de un trabajo en conjunto con INTI Plásticos, BAUMM y RUMA se desarrolló un producto escolar con material de descarte con posibilidad de ser confeccionado con simples pasos de producción. Se trabajó en conjunto con el jardín de infantes N°29, ubicado en el barrio Puerta de la Quebrada de La Rioja, con los cuales se detectó las necesidades de los usuarios que serían los destinatarios finales. Las mochilas se entregaron a niñas y niños del jardín en el 2017.

Proyecto Indumentaria Infantil Basada en Cuentos Clásicos

Diseño Obtenido: moldería y prototipos de prendas infantiles.

En conjunto con los alumnos de la carrera de Diseño de Indumentaria de la Universidad de Morón, INTI Textiles se diseñó en las instalaciones de Fábrica, Diseño e Innovación la moldería e indumentaria para niños con texturas textiles y paleta de colores inspiradas en cuentos clásicos. Se trabajó con la revalorización de descartes de distintos materiales. Los productos se entregaron a los niños y niñas del comedor Juan Manuel Fangio de la Municipalidad de Vicente López.

A su vez, se encuentra en ejecución el proyecto “Desafíos de Diseño para adultos mayores”, realizado en conjunto entre Fábrica, Diseño e Innovación y el área de Tecnologías para la Salud y Discapacidad de INTI, que tiene el objetivo de promover la inclusión y la mejora de la calidad de vida de las personas mayores por medio de la puesta en valor y diseño de dispositivos que faciliten el desenvolvimiento de la vida cotidiana.

Consultorías

El trabajo en conjunto entre el COFECyT, a través del Programa Federal Fábrica, Diseño e Innovación y el INTI, no se limita a proyectos de desarrollo ya que también se realizaron consultorías sobre las buenas prácticas y aplicaciones de la impresión 3D para la aplicación en los proyectos y desarrollo de investigación en el año 2017, realizado por el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para el Diseño Industrial, y a cargo de Walter Reiner, del Laboratorio de Materialización.

A su vez, se realizó en 2017 la consultoría para el área de proyectos de Fábrica, Diseño e Innovación en relación a luminaria LED, alumbrado público, ensayos generales y normativas, que estuvo a cargo de Eduardo Yasan (Luminotecnia - INTI).

En esa línea, el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para el Diseño Industrial, que tiene como referente en UT de Investigación a Maximiliano Zito realizó durante el 2018 una devolución sobre metodología de ejecución de proyectos y sustentabilidad en procesos.

Scroll hacia arriba