Presidencia de la Nación

Encuentro nacional de equipos técnicos del programa Primeros Años - Acompañando la crianza

Más de 80 integrantes de equipos técnicos de todo el país participaron del encuentro, realizado en el Instituto Garriós de CABA.

Los días 5 y 6 de diciembre se realizó el Encuentro nacional de equipos técnicos del Programa Primeros Años - Acompañando la crianza, el objetivo del encuentro fue brindar un espacio de intercambio y reflexión sobre las políticas públicas para la primera infancia, y el aporte específico del Programa a las familias en la crianza.

El Coordinador General del Programa, Roberto Candiano, fue el encardado de la bienvenida y apertura; a continuación tomó la palabra Gabriela Agosto, Secretaria Ejecutiva del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, quien reconoció la labor de los distintos Equipos que se desempeñan a lo largo y ancho del territorio argentino; e hizo hincapié en la evaluación y monitoreo de las acciones del Programa, lo que permite medir el impacto social, asegurar la transparencia de la gestión, y por sobre todo, sumar fuerzas, generar articulaciones interministeriales. A su vez, presentó la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); y puntualizó en el ODS 10 ("Reducción de las desigualdades"), remarcando los aportes de Primeros Años en dicha materia.

Luego disertó, Gabriel Castelli, Secretario de la SENNAF (Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, quien dio su perspectiva sobre el Programa y alentó a seguir trabajando en esa línea. Por último, los/as representantes de equipos técnicos compartieron las distintas experiencias de trabajo en territorio con niños, niñas y familias. A partir del intercambio de experiencias, reflexionaron en pos de trazar desafíos para la continuidad del trabajo.

Primeros Años - Acompañando la crianza es un programa que forma parte de Plan Nacional de Primera Infancia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, cuya coordinación técnica está a cargo del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (CNCPS) y la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENNAF). A su vez, para llevar adelante las distintas acciones en territorio, articula con los Ministerios Nacionales de Salud; de Educación; del Interior, Obras Públicas y Vivienda; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; y de Justicia y Derechos Humanos.

El Programa se propone fortalecer las capacidades de las familias en situación de vulnerabilidad a través de la formación de personas, instituciones provinciales, locales y redes comunitarias para acompañar a las mismas en su rol y prácticas de crianza. Las acciones que se desarrollan para alcanzar dicho objetivo se organizan a partir de tres productos: Intervención con las familias, educación comunitaria en Infancia, y fortalecimiento de redes comunitarias de infancia.

Scroll hacia arriba