Presidencia de la Nación

Conversamos sobre el Cupo Laboral Travesti Trans junto a organizaciones y referentxs de la comunidad LGBTI+.

El encuentro virtual para celebrar el logro histórico y dialogar sobre los desafíos se dio en el marco de la firma del decreto que estableció el acceso del colectivo travesti trans a un mínimo del 1% de los cargos del sector público.

La semana pasada, el presidente de la Nación, Alberto Fernández, firmó el decreto 721/2020 que garantiza un piso del 1% de la totalidad de cargos y contratos en la Administración Pública Nacional para personas travestis, transexuales y transgénero. En este contexto, nos reunimos con representantes de organizaciones de la comunidad LGBTI+ de todo el país para brindarles detalles y escuchar sus interrogantes acerca de su implementación.

En ese sentido, la ministra Elizabeth Gómez Alcorta destacó: “Es un triunfo de ustedes. Lo logramos entre todes y muches que no están hoy para verlo. Es un reconocimiento a la lucha y el enorme recorrido que realizaron. Esto sin dudas es un hecho histórico y un avance muy importante, aunque sabemos que aún nos quedan derechos por conquistar”. En ese contexto, manifestó la voluntad política del gobierno nacional para avanzar en la reparación de desigualdades estructurales que afectan a la población travesti trans y la importancia de lograrlo de manera articulada y participativa. El próximo paso es la ley nacional. Tenemos que ampliar este derecho a los otros poderes del Estado y federalizar el cupo laboral trans. Avanzar para que todas las provincias tengan sus normativas. Hay cinco provincias que ya las tienen, hay que trabajar para que todas las jurisdicciones y municipios la incorporen”.

A su vez, reconoció que “estamos en un momento de oportunidades políticas. El modo en que pensamos la vida es el modo en que ejercemos la función pública”. En ese contexto señaló que todos los canales están abiertos y propuso trabajar en conjunto “porque tenemos una larga experiencia para saber que las luchas se logran de modo colectivo”. Y concluyó: “lo pienso en términos de cupo, de aborto, de acceso a derechos, de transformar poderes judiciales, de ampliar áreas de diversidad en todo el país. Todo lo que tenemos por delante lo tenemos que hacer con ustedes.

La subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio, Alba Rueda, también participó del encuentro y sostuvo que el diálogo con las organizaciones “es fundamental para impulsar políticas públicas que construyan espacios de libre de discriminación donde se respete principalmente el trato digno a las personas trans”. Asimismo, resaltó como los aspectos más importantes del decreto la terminalidad educativa, la formación laboral, la capacitación para las áreas de Recursos Humanos y para los equipos de trabajo donde se van a integrar y el hecho de que crearemos un Registro de Personas Travestis, Transexuales y/o Transgénero de aspirantes a acceder a este cupo.

Participaron de la reunión, además, la jefa de Gabinete, Lara González Carvajal, la secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad de la Nación, Cecilia Merchán, la directora Nacional de Políticas Integrales de Diversidad Sexual y de Géneros del Ministerio, Luciana Moreno, y representantes de las organizaciones Colores, cooperativa teatral, Asociación Mundo Igualitario, Asamblea Travesti Trans no binarie por la salud integral, Asociación Civil Juntxs Diversxs, Capicua, Casa de Lohana y Diana, Comunidad Travesti Trans Rosario, Cooperativa ArteTrans, Futuro trans, La Rosa Naranja, Organización Civil “De La Calle a La Dignidad”, Red Diversa Positiva, Comunidad Organizada, Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros (ATTTA) y Universidad Nacional de Córdoba.

Scroll hacia arriba