Presidencia de la Nación

Barañao en jornada sobre innovación en medicina clínica

El encuentro estuvo dedicado al impulso de los estudios clínicos locales mediante el trabajo conjunto entre el Estado, los investigadores, los médicos y los grupos de pacientes.

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao, participó en el Medical Innovation Day - Impulsando la Investigación Clínica en la Argentina, organizado en el Centro Cultural de la Ciencia por la compañía farmacéutica Janssen de Johnson & Johnson. La apertura de la jornada además contó con las exposiciones del ministro de Salud, Adolfo Rubinstein; el gerente general de Janssen Latinoamérica Sur, Roy Benchimol; y el vicepresidente de Asuntos Externos de Ciencia y Medicina de Johnson & Johnson, Carlos Castillejos.

En ese marco, Barañao manifestó: "Dentro de los objetivos fundamentales de este Ministerio no sólo se encuentran la generación del conocimiento, sino también su aplicación para mejorar la calidad de vida de la población y la creación de empleo. Hoy en día, la producción de conocimiento en Argentina ha superado la capacidad de la matriz productiva, ya que todavía no alcanza a absorber la variedad de descubrimientos y herramientas creados en los sistemas de investigación pública".

"Sostenemos que la investigación es capaz de generar gran cantidad de ingresos para el país, por eso hemos entablado convenios con todo el mundo, ya que la calidad de la ciencia argentina es reconocida internacionalmente. En ese sentido, creemos que resulta absolutamente posible la creación en nuestro país de toda una cadena de valor asociada a la investigación clínica", señaló.

Por su parte, Rubinstein ponderó la importancia de la investigación clínica y la evidencia científica para el desarrollo social. Asimismo, destacó el valor de las colaboraciones interministeriales y con el sector privado: "Nos parece muy importante la contribución de la industria farmacéutica. Estamos explorando alternativas donde pueden aportar. Es importante sumar al sector privado en esta discusión".

Existen tres componentes fundamentales en la investigación clínica: costo, calidad y tiempos. Durante el encuentro se analizaron las nuevas disposiciones de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que permiten disminuir sensiblemente los tiempos regulatorios para la aprobación de estudios clínicos. Desde ANMAT indicaron que los cambios pretenden agilizar la burocracia que demoraba largamente los tiempos de las investigaciones, a la par que se establecieron requisitos más exigentes.

"Los cambios de regulación en Argentina muestran que hay una intención de avanzar. No lograremos solucionar estos problemas solos, este es el primero de muchos pasos en el camino hacia una colaboración transparente, abierta, y en beneficio de la salud", expresó Castillejos.

A su turno, Benchimol consideró: "Janssen es una compañía de innovación, y necesitamos que esta innovación llegue a los pacientes argentinos". Es por eso que "buscamos continuar compartiendo la visión del gobierno y del sector privado en relación a la innovación y la investigación clínica, para lograr un compromiso conjunto. Necesitamos aunar esfuerzos y capitalizar nuestra experiencia para devolverle a la Argentina el lugar que merece", puntualizó.

Scroll hacia arriba