Presidencia de la Nación

Abrimos la convocatoria a los talleres de sensibilización destinados a varones sobre masculinidades sin violencias

Presentamos esta nueva propuesta en el marco de la semana de las #MasculinidadesEnDebate, con el desafío de pensar y trabajar la temática de otras masculinidades sin violencias desde la perspectiva de género.

Movilizado por la lucha de los movimientos de mujeres y LGBTI+, el interés de la sociedad acerca del lugar e incluso el rol de los varones se viene acrecentando de manera significativa. Muchos varones, en la actualidad, comienzan a cuestionarse las prácticas, ideales y valores en que basan su identidad masculina.

Con esta propuesta de trabajo, proponemos llevar a cabo actividades de sensibilización sobre género y masculinidades, destinadas a varones jóvenes y adultos en general. Queremos visibilizar y reflexionar críticamente acerca de los modos aún imperantes del “ser varón”, en cuanto a las creencias, representaciones, mitos, prejuicios y estereotipos de género masculinos.

Algunos de los objetivos de estos talleres son:
- Identificar y cuestionar la valoración diferencial entre lo masculino y lo femenino implícita en la base cultural patriarcal, y la forma en que la misma crea relaciones asimétricas de poder entre los géneros, que a su vez se traducen en brechas efectivas en todos los ámbitos de interacción social (inequidad de género).
- Reconocer las prácticas naturalizadas de relación entre varones y mujeres (y también entre varones) que se ejecutan cotidianamente en los distintos ámbitos, especialmente el laboral, que suponen discriminación, acoso, subordinación por defecto o violencias contra las mujeres, incluyendo los denominados micromachismos.
- Crear conciencia, involucramiento y compromiso personal respecto de los temas de Equidad de Género, Masculinidades sin violencia, Derechos Humanos de las Mujeres y Diversidades para abrir la posibilidad de que ellos mismos se constituyan como agentes transformadores en sus familias, sus espacios de trabajo y sus grupos de pares.

No es necesario tener conocimientos previos en temas de género. Los talleres participativos se organizarán de manera regional, virtual, con inscripción previa y cupos limitados. Serán realizados durante septiembre, octubre y noviembre. El cronograma será:

● NOA (Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero) - Viernes 25/9
● NEA (Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Formosa) - Viernes 2/10
● CUYO (La Rioja, San Juan, Mendoza, San Luis) - Viernes 9/10
● CENTRO (Córdoba, Santa Fe, La Pampa) - Viernes 16/10
● PATAGONIA (Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego) - Viernes 23/10
● PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Viernes 30/10
● CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES - Viernes 6/11

Podés inscribirte acá.

Scroll hacia arriba