Presidencia de la Nación

Abrimos la convocatoria de Raíces en Movimiento

Sumate a construir un mapa de las raíces afrodescendientes en Argentina desde una perspectiva de igualdad de géneros.

Las raíces afrodescendientes son parte de la historia y el presente de nuestro país hace más de 500 años. Por eso, convocamos a construir de manera colectiva un Mapa de las raíces afrodescendientes en Argentina con foco en las mujeres y LGBTI+. Buscamos aportar a la necesaria transformación cultural: recorrer el camino de la visibilización y reconocimiento de las comunidades afrodescendientes de nuestro país desde una perspectiva de igualdad de géneros hacia la disputa y construcción de sentidos. El motor de la iniciativa es promover la valoración de estas expresiones culturales desde sus propias voces y cuerpos, priorizando una perspectiva vivencial, subjetiva y colectiva, recogiendo y cruzando las prácticas, saberes e imaginarios de las distintas comunidades con las palabras, anécdotas e imágenes que elijan compartir.

La invitación es a enviar todo tipo de insumos testimoniales y registros que den cuenta de las raíces familiares, históricas, tradicionales y culturales de las comunidades afroargentinas, particularmente con protagonismo de las mujeres y LGTBI+. Está abierto a la creatividad y sensibilidad de quienes deseen participar, adecuándose a los formatos de imagen, texto, video y audio para poder ser enviados. Esto puede significar, solo a modo de ejemplo: fotos y videos de archivo familiar; registro de objetos representativos y valorados; documentos escaneados como cuentos, cartas, poesías y recetas; audios de relatos y canciones; etc.

Objetivos de la convocatoria

  • Reconocer las raíces afrodescendientes en mujeres y LGBTI+ de nuestro país.

  • Visibilizar la historia, las prácticas, las luchas y las resistencias de mujeres y LGBTI+ afroargentinxs, para contribuir en los procesos de reparación de la negación histórica de la comunidad, contra el racismo y la discriminación racial.

  • Revalorizar las prácticas y tradiciones culturales de matriz afro que existe en nuestro país de manera federal, amplia y diversa.

Participantes

La convocatoria es de carácter abierto, dirigida especialmente a integrantes de las comunidades afroargentinas, y en particular a mujeres y LGBTI+.

Envío y formato de materiales

Los materiales pueden ser enviados al correo electrónico raicesenmovimiento@mingeneros.gob.ar.

Pueden ser en formato textual, visual, audiovisual o sonoro. En todos los casos es importante tener en cuenta que la capacidad máxima que puede adjuntarse por cada mail es de 80 megabytes. En caso de que este espacio no sea suficiente pueden enviarse varios mails con contenidos por persona.

El envío del material deberá estar acompañado necesariamente de los siguientes archivos adjuntos:

  1. La Declaración Jurada completa y firmada, descargable al final de esta noticia.

  2. Archivo en formato Word, tamaño de página A4 con margen normal; fuente Arial, cuerpo 11; interlineado sencillo; justificación completa; nombre “Referencia -apellido de quien envía-”, donde se detalle la siguiente información:

- Datos personales de quien envía el material (nombre y apellido)
- Año de realización del registro o la producción.
- Lugar de realización del registro o la producción.
- Breve texto explicativo donde se sintetice qué es el material enviado, con toda la información que se considere pertinente para la comprensión y correcta publicación del material (hasta 300 palabras).

Temas para los materiales

Los materiales que se elijan compartir deben visibilizar, manifestar o representar la cultura afrodescendiente con protagonismo de las mujeres y población LGBTI+. Para esto, brindamos una serie de temas que pueden funcionar como disparadores para la búsqueda y selección de piezas y materiales:
- Costumbres, prácticas y tradiciones.
- Influencia de la cultura afrodescendiente en la conformación de la cultura argentina y fusiones que den cuenta del sincretismo cultural.
- Creencias, historias, relatos y mitos.
- Experiencias propias de la población afroargentina.
- Elementos, objetos, comidas o símbolos representativos.
- Luchas, resistencias y fechas simbólicas.

Cronograma

Se recibirán materiales hasta el 15 de diciembre de 2020.



Descargá el modelo de Declaración Jurada

Scroll hacia arriba