Presidencia de la Nación

1° Encuentro hacia el Nuevo Plan contra la Discriminación

El Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo realizó el primer encuentro hacia el Nuevo Plan contra la Discriminación.

“Estamos iniciando este camino colectivo hacia un nuevo Plan Nacional Contra la Discriminación y queríamos e empezar por ustedes, las organizaciones de la sociedad civil, que son quienes más saben de discriminación pero fundamentalmente de lucha, de organización y de conquista de derechos”.

Bajo esa premisa comenzaron hoy los encuentros entre el INADI y más de mil organizaciones de la sociedad civil encabezados por estas palabras de la Jefa de Gabinete, Lorena González, la intervención de la Directora Nacional de Políticas contra la Discriminación, Ornella Infante, y la participación de su titular Victoria Donda.

La actual gestión resaltó que, desde su creación en el 2005, el Plan Nacional contra la discriminación contempló la participación y consulta con “sectores afectados por la discriminación, áreas del gobierno, organizaciones no gubernamentales y universidades, de modo tal que respondiera a necesidades concretas y no meramente teóricas”. Ornella Infante destacó que, como militante, participó ya de la elaboración de aquel proyecto: “A quienes no me conocen, soy una persona trans, una de las beneficiadas del Plan Contra la Discriminación del 2005. Es una emoción inmensa poder estar hoy lanzando este programa tan ambicioso que iniciamos con Victoria Donda en el Congreso y hoy seguimos en el INADI”.

La titular del Instituto Victoria Donda por su parte trazó la línea histórica de un Plan que fue vanguardia en el mundo pero que en los últimos años sufrió retrocesos: “Desde el 2005 hasta hoy han ocurrido muchas cosas. Necesitamos un nuevo Plan anti discriminación que tenga en cuenta los cambios de una sociedad que está en constante cambio y evolución”, destacó. “Vinimos a plantear una reflexión acerca del por qué de la discriminación, de las causas históricas, políticas y de las decisiones que han llevado a que exista como una práctica habitual en nuestra sociedad”.

Por un lado, la idea de estos encuentros revisar cuáles son los compromisos que el Estado argentino cumplió a través del Plan inicial, cuáles faltan y cómo es posible profundizar el trabajo para convivir en la diversidad y erradicar la discriminación de las prácticas cotidianas de la sociedad. Por otro, son espacios para acercar propuestas y nuevos objetivos que enriquezcan las políticas públicas, sumando nuevas perspectivas y modos de percepción de los diversos grupos que integran nuestra sociedad. Al respecto** Donda planteó tres ejes: “Vivimos en una sociedad desigual que se estructura sobre el racismo, el clasisimo y la cuestiones de género. Y cuando hablamos de estos temas estamos hablando no de minorías, sino de mayorías. La discriminación no es una violencia aislada que a veces sufrimos, no es un tema de minorías: lamentablemente la mayoría en este país sufre algún tipo de discriminación”**.

El encuentro virtual sirvió además para presentar a otros directores a cargo de diferentes áreas del Instituto. Demian Zeyat, Director de Asistencia a la Víctima del INADI, instó a las organizaciones a radicar las denuncias correspondientes para que el organismo pueda tener una radiografía precisa de las violencias por discriminación en la Argentina de hoy. En la misma línea habló Emiliano Montini, Coordinador de Asuntos Jurídicos, quien se puso a disposición ante las eventuales necesidades judiciales y jurídicas que broten de los territorios. También se presentó a Adrián Gómez, Director de Administración, quien calificó al encuentro de “auspicioso” y celebró la altísima convocatoria.

Para cerrar esta tanda se compartió un video del Doctor en Antropología Alejandro Grimson, asesor presidencial, quien en un emotivo un mensaje comunicó que la Argentina pospandemia debe tener como eje central el acompañamiento a este nuevo Plan Contra la Discriminación.

Este gesto selló el diálogo interministerial e interjuridiccional que aportarán los distintos diagnósticos para elaborar propuestas en relación a los ámbitos donde se llevan a cabo los actos discriminatorios. La Jefa de Gabinete Lorena González precisó que la elaboración de Plan tendrá en cuenta, además de la de las organizaciones, la palabra de instituciones académicas, sindicatos, medios de comunicaciones, el Congreso de la Nación, el Poder Judicial, el Ministerio Público Fiscal, las distintas defensorías y también a organizaciones de las Naciones Unidas.

Con las mismas convicciones y el mismo espíritu que llevó a redactarlo, el Estado argentino a través del INADI, por iniciativa de la interventora Victoria Donda, busca llevar adelante la tarea de poner en valor lo logrado desde su sanción en 2005 y trabajar en los nuevos desafíos que la sociedad, en permanente movimiento, reclama. “Este Instituto siempre ha tenido políticas vanguardistas y ha acompañado a los sectores que muchas veces se dejan de lado. Les agradecemos por acercarse otra vez más a construir el futuro”, invitó Ornella Infante.

Sobre el final del encuentro, la titular de organismo Victoria Donda aseguró que “la utopía son esos sueños, esas huellas que tenemos que seguir y tenemos que alcanzar”, contradiciendo la máxima de que la utopía sólo sirve para caminar. “Si no nos proponemos conquistar cada una de nuestras utopías no vamos a poder vivir felices en un mundo que no nos contemple”, siguió. “Sabemos que las luchas no empiezan de nuevo como si nada hubiera ocurrido antes: lo que queremos es caminar a un nuevo compromiso del Estado para tener una sociedad más inclusiva. Es una responsabilidad asumir el compromiso de elaborar este nuevo Plan Contra la Discriminación pero no queremos hacerlo solos, sino discutiendo, charlando y debatiendo con la sociedad”.

Con esta intervención de Victoria Donda culminó el primer Encuentro que seguirá durante julio a través de convocatorias regionales a las más de mil organizaciones que se anotaron para trabajar junto al INADI: “Es un camino largo que recién empieza. Los invitamos a caminar juntxs hacia este nuevo Plan Nacional Contra la Discriminación”.

Scroll hacia arriba