Presidencia de la Nación

Experimentales Históricos


Historia

La aviación experimental en Argentina, al igual que en el resto del mundo, nació con el desarrollo mismo de la actividad aérea. Al principio cada maquina que se elevaba por el aire era producto del ingenio de unos pocos y sus ansias por la conquista de nuevas metas, pero una vez que la aviación alcanzó su madurez y fue un instrumento tanto de la paz como de la guerra, su desarrollo paso a ser una industria de peso y solo algunos románticos comenzaron a tomar el diseño y la construcción de aeronaves como un mero hobby.

Sin embargo, con el correr del tiempo, esto también paso a ser una actividad comercial ya que muchos diseñadores dedicaron sus vidas y sus carreras profesionales al diseño de máquinas que puedan se construidas por aficionados, tal el caso del mundialmente reconocido Ladislao Pazmany, solo por mencionar un Argentino, o el caso de Burt Rutan quien montó una empresa dedicada a desarrollos de aviones experimentales con los cuales batió varios record mundiales y hasta consiguió llegar hasta la estratosfera con una de sus creaciones.

Categorías

Salvo casos excepcionales se podría dividir a la aviación experimental en dos grandes grupos.

Por un lado, las maquinas construidas por empresas y organismos oficiales con fines de investigación y desarrollo de nuevas aeronaves. Estas, son máquinas que se construyen como banco de pruebas o prototipos para futuras fabricaciones seriadas, y que dieron origen y sentido a las primeras reglamentaciones sobre la aviación experimental. El segundo grupo se refiere a las maquinas construidos por aficionados y que tiene por finalidad la recreación y educación y son parte del desarrollo de un hobby o un deporte (como el caso de los que construyen aviones acrobáticos o planeadores). Este grupo, que alberga a mas del 90 % de las maquinas experimentales que se han registrado en nuestro país, está en constante crecimiento y también se puede subdividir. Por un lado, están los constructores de aviones que diseñan y construyen sus propias maquinas. Por otro lado, también están quienes construyen completamente sus maquinas utilizando planos desarrollados por otros diseñadores. También están los constructores que construyen a partir de un kit adquirido a una fábrica, que puede tratarse de la provisión de los materiales con un mínimo avance o listo para su ensamblado de acuerdo a las especificaciones del fabricante y que represente más del 51% del total del trabajo, y finalmente, quienes toman una maquina de fabricación seriada generalmente antigua o dada de baja por diferentes causas y la restauran en forma artesanal.

Reglamentaciones vigentes

Todas estas variantes están regidas por las mismas reglamentaciones; solo se otorgan matricula experimentales a quienes demuestren haber construido mas de dicho 51 % de la aeronave. Ver mas sobre reglamentaciones vigentes ( colocar link a reglamentaciones vigentes)

Instituciones afines

En distintos momentos del desarrollo de la aviación experimental recreativa en la República Argentina, se han formado distintos grupos que con el objetivo de nuclear a los hobbystas y de esa manera obtener beneficios mutuos, ya sea por tener representación frente a las autoridades y juntamente con estas dictar las normativas que regulen su actividad, como también poder ayudarse mutuamente en la construcción de sus aeronaves.

Unos de los primeros grupos que se formó con esta iniciativa fue popularmente conocido como AVEX que tenia sus bases en el aeropuerto de San Fernando, pero a principios de los años 80, fue el Comodoro Ildefonso D. Durana quien cambio definitivamente los destinos de la construcción amateur Argentina, cuando fundó en el país el chapter 722 de la EAA (Experimental Aircraft Asociation), entidad internacional dedicada al fomento de la aviación experimental.

A partir de allí el crecimiento de la actividad en Argentina fue en constante crecimiento, en gran medida ayudado por la adquisición de su propio aeródromo ubicado en Gral Rodríguez Bs, As, donde una vez al año se realizan las clásicas convenciones en vuelo de la EAA, el evento aerodeportivo mas importante del país. La institución también da apoyo constante a los constructores amateurs a través de asesoramiento directo, o con la organización de charlas y talleres sobre temas relacionados con la actividad.

Más información se puede encontrar en https://www.eaaargentina.org/

Sus datos de contacto son:

Experimentales Aeronaves Asociación Argentina:
Anchorena 275 - P.B
CPA: C1170ACC
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel: 011-4865-9295

Scroll hacia arriba