Presidencia de la Nación

Salud amplía estrategia de unidades centinelas para la vigilancia de Infecciones Respiratorias Agudas Graves

Equipos técnicos de la cartera sanitaria nacional participaron de una reunión con sus pares jurisdiccionales para potenciar la ampliación de unidades centinelas dedicadas a la vigilancia epidemiológica en virus respiratorios.

El Ministerio de Salud de la Nación lideró una reunión junto a las 24 jurisdicciones en la que se presentó la estrategia de ampliación de las unidades centinelas dedicadas a la notificación y monitoreo de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG). El objetivo de la jornada fue presentar los nuevos criterios de vigilancia, de cara al fortalecimiento de los establecimientos sanitarios notificadores.

La apertura de la reunión estuvo a cargo del Director Nacional de Epidemiología e Información Estratégica, Eduardo De los Ríos, quien destacó: “El Ministerio desde su rol de rectoría está interesado en fortalecer la información para la gestión y en obtener un dato de calidad, por eso desarrollamos esta ampliación de unidades centinelas, desde ya cuentan con nosotros para el apoyo y todo lo necesario para implementarla”.

Esta estrategia de fortalecimiento y sostenimiento propone una vigilancia epidemiológica de calidad en lo referente a virus respiratorios. Es a partir de una vigilancia de calidad que se pueden tomar decisiones más oportunas que incluso permiten hacer múltiples estudios en salud pública, ya que lo que se mejora es la calidad del dato.

Por su parte, la Directora de Epidemiología, Cecilia González Lebrero, manifestó: “Es muy importante que podamos seguir trabajando juntos la calidad de los datos, la buena información fortalece a la epidemiología y a su rol estratégico en la toma de decisiones en salud”.

En lo referente a lo técnico, se plantearon los detalles de recolección de datos, donde se fundamenta la estrategia de notificación mediante estas unidades estratégicas de monitoreo, destacando los criterios de inclusión y de exclusión, como también los virus considerados críticos.

“Esta ampliación de las unidades centinelas en las 24 jurisdicciones implica un esfuerzo, pero también una apuesta en función de esa transición que nos generó la pandemia e implica un paso más a esa información de calidad y oportuna para la toma de decisiones en salud pública”, indicó González Lebrero.

La implementación de esta estrategia permitirá tener una vigilancia epidemiológica de calidad con base en una red estable y sólida que fortalezca la información epidemiológica en materia de virus respiratorios a nivel nacional.

La reunión fue posible gracias al arduo trabajo del equipo de Enfermedades respiratorias que trabaja en comunicación permanente con todas las jurisdicciones desde el área de vigilancia de la salud, que es parte vital de la Dirección de Epidemiología.

Scroll hacia arriba